martes, 1 de febrero de 2011

Juán Carlos Aragón

Juan Carlos Aragón Becerra (Cádiz, 26 de mayo de 1967) es conocido por ser autor de comparsas y chirigotas del Carnaval de Cádiz. Ha ganado por dos veces el COAC en la modalidad de comparsas con los grupos Los ángeles caídos y Araka la kana y una vez en la modalidad de chirigotas con Los yesterdays.

Paco Alba

Francisco José María del Sagrado Corazón de Jesús Alba Medina, más conocido como Paco Alba, (Conil de la Frontera, 23 de abril de 1918 - Cádiz, 15 de enero de 1976) considerado en el mundo del carnaval gaditano como el creador de la comparsa del carnaval de Cádiz. Sus agrupaciones fueron premiadas muchas veces a lo largo de décadas por lo ingenioso de sus composiciones. Se le otorgó el Antifaz de Oro en el año 1969, máximo galardón que puede obtener un autor o intérprete del Carnaval de Cádiz.

lunes, 31 de enero de 2011

Comparsa Ganadora de 2010

Comparsa Los Santos, de Jesus Bienvenido.

Ea, nanita ea,
los ojitos se le cierran
al soldado de ocho años
que no entiende nada de la guerra.

Ea, nanita ea,
el niño ya descansa.
Soñará que a otro soldado
otro niño de un disparo
le ha atravesado la infancia.

No sé si soñará
que su sucio camastro
cuatro ángeles guarda
o soñará que la muerte
le susurra por la espalda,
le susurra por la espalda.

Soñará que sus manitas tan pequeñitas
dejan las armas
y que un buen día vuelve a la escuela
o soñará que su cuerpo
lo encuentran solito y muerto
en el fondo de la trinchera.

Soldado dime que sueñas,
con tu corazón duro
como dura es el arma de la guerra.
Naciste al sur, tan al sur,
de los confines del sur
donde a los niños no le dejan ni ser niños.

Soldado, aquí en el norte
a nadie importa ningún sueño, ningún tiro,
ni tu muerte ni tu vida,
ni tu muerte ni tu vida.
Suerte que cuando despiertes
dará comienzo otra vez de nuevo
tu pesadilla, tu pesadilla.

Historia del carnaval

La celebración del carnaval más grande del mundo es la de Río de Janeiro, pero muchos otros países tienen importantes celebraciones, como la que se celebra en Italia, en el Carnaval de Venecia, en Colombia con el Carnaval de Barranquilla; en España con el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife y el Carnaval de Cádiz los cuales son además los únicos carnavales españoles en tener la categoría de Fiesta de Interes turistico Internacional. El Carnaval boliviano, con caporales y morenadas, debe su actual auge en Europa debido a la emigración reciente. Al igual el carnaval de Veracruz, en México. Una celebración carnavalesca muy colorida es el de República Dominicana, donde desfilan variados personajes de trajes brillantes y ruidosos y representativos de folcklor dominicano.